jueves, 19 de julio de 2012

José Esteban Echeverría: poeta argentino que se inserta en el romanticismo.

José Esteban Echeverria: poeta argentino se inserta en el romanticismo. Echeverria después de publicar algunos poemas cortos sin mayor transcendencia, saca a la luz en forma de folleto, su poema Elvira o La novia del Plata en 1832. Es una leyenda fantástica, por el estilo de las baladas de Burguer, sobre los trágicos amores de dos jóvenes, en este caso Elvira y Lisardo interrumpidas por la muerte de ella, anunciada previamente por unas visiones fantásticas en las que Lizardo, a las doce de la noche, contempla toda una procesión de brujas, hadas, nigromantes, trasgos lívidos espectros. Dos años más tarde, en 1834, pública Los consuelos, libro de poemas de índole sentimental y subjetiva con muchas reminiscencias de Lamartine. Poemas como El poeta enfermo, Mi destino, Crepúsculo en el mar, ya desde sus titulos indican su romanticismo sentimental y subjetivo. Pero, además de los poemas, Los consuelos tiene una nota final que nos proporciona por primera vez en el programa estético de Echeverria, que podemos considerarlo como el primer manifiesto romántico en Hispanoamérica. Este programa no es ni más ni menos que el nacionalismo literario tomado de Herder y Mme.Stael; Los consuelos fueron recibidos con una admiración sin precedentes en el Plata. Pero no estaba en ellos lo mejor de Echeverría; para esto habría que esperar tres años más, hasta 1837. En este año publica el poeta su volumen Rimas que contiene lo mejor de su caudal poético. Poesía sentimental y subjetiva como la de Los Consuelos entre ellos destaca Menéndez y Pelayo el himno estóico Al dolor y la primorosa canción La Diamela. Pero además de poesía sentimental incluyó en las Rimas su obra más famosa, el poema narrativo La cautiva. En este poema, logra por primera vez el americanismo literario, implícito en la intención de Elvira o La novia del Plata, explícito en la expresión teórica de Los consuelos, pero no hecho realidad hasta ahora en La cautiva. Porque ahora sí, por primera vez, nos encontramos con una obra que se inspira en la realidad argentina; la pampa y el indio; la lucha entre éste y el blanco; el malón. En nueve cantos y un epílogo cuenta la historia de un joven matrimonio. Brián y María capturados por los indios en un malón. Por la noche, mientras los indios celebran su hazaña con una orgía, logran escapar. Durante varios días, caminando de noche y escondiéndose de día en los pajonales, cruzan la pampa inmensa y desierta. En una ocasión sufren la asenchanza de un tigre; en otra, logran apenas escapar de un pajonal en llamas, gracias a la cercanía de un arroyo. Herido desde el día del malón y extenuado por la dureza del viaje, Brián muere, ofreciendo su vida a la patria en medio del delirio. Por fín María consigue llegar a tierra de cristianos, sólo para caer muerta al enterarse de la muerte de su tierno hijito durante el Malón. Lo más interesante en el poema es la pintura de la pampa, débil y pálida si se compara con la que más tarde hará Sarmiento en el Facundo, pero una verdadera novedad en el momento en que la hace Echeverria. Algunas notas de la pampa son; su inmensidad, su soledad su tristeza bellamente captadas. En el aspecto métrico, Echeverría como en Elvira, emplea el poliestrofísmo ensayando combinaciones no tradicionales de la décima y la octavilla e inventando combinaciones nuevas, y la polimetría. La novedad en el poema tanto en us contenido como en su forma, su americanismo, o mejor dicho su argentinismo le dieron a La cautiva una popularidad superior aún a la de Los consuelos. El poema en realidad representa su cumbre poética y su obra maestra. Su ideología política es la de un individualismo liberal. Disuelta la Asociación por el régimen de Rosas, sus miembros tuvieron que salir del país y Echeverría se trasladó al Uruguay, donde residió desde 1840 hasta su muerte en 1851. Segun la crítica de Menéndez y Pelayo Echeverría no era poeta de vocación; se hizo poeta por la presión del momento que daba a la poesía el mayor prestigio y especialmente si juzgamos por la prosa de El matadero. Era magnifico prosista y poseía magnificas dotes de narrador. Esta última obra es un cuadro de costumbres en que con prolijidad realista y hasta con crudeza naturalista, describe la actividad en el matadero de Buenos Aires en una ocasión en que, después de un periodo de escasez de carne, llega por fin una remesa de ganado. Todo el bullicio y actividad del matadero; los matarifes. Gauchos sucios y ensangrentados, matan destripan y cuerean a los animales a toda prisa; un lazo que se revienta de un tirón deguella a un niño que contempla la escena desde un palenque; y un joven unitario que pasa por el lugar es atropellado y vejado de tal forma por los federales matarifes que muere como fulminado, de rabia, manando sangre por boca y naríz. Por otro lado el mencionado dogma socialista, y cuatro ensayos breves de teoría literaria, entre los que sobresale el que se titula Fondo y forma en las obras de imaginación muestra la capacidad de Echeverría para la prosa conceptual expositiva. Sus talentos de prosista eran obviamente superiores a los de poeta; presionado por la moda, sin embargo, dedicó mayor tiempo y esfuerzo a aquello para que estaba peor dotado. Por todo ello, el valor fundamental de Echeverría, más que en el intrínseco mérito artístico de su obra, está en su valor de iniciador de un nuevo estílo, de difusor y apóstol de un nuevo evangelio literario. En esta forma ,se inició el romanticimo en Argentina en 1832. Dos circunstancias relativas al hecho conviene subrayar; primera, que por primera vez en su historia literaria Hispanoamerica no sigue a la zaga de España, sino, por el contrario, se le adelanta pues mientras la primera obra plenamente romántica española es, según opinión la mayoría de los críticos El moro expósito, del Duque de Rivas 1833_1834. Elvira la novia del Plata es del 1832 e incluso hay críticos que opinan que Echeverria la traía en sus maletas al regresar de París en 1830; la viene en este caso de España, como había sido el caso hasta el momento mismo de las guerras de independencia, sino directamente de Francia aunque más tarde y pese a todos los pesares, se dieron también los influjos españoles como los de Larra, Espronceda, Zorrilla y otros. Establecido el romanticismo en Buenos Aires, hacía 1840 comienza a extenderse a los paises vecinos Uruguay, Chile. Lo llevan los proscritos argentinos, a quienes la tiranía de Rosas obligó a emigrar en la década del cuarenta. A Uruguay lo lleva el propio iniciador, Echevarría y varios de sus discípulos que fundando periódicos y revistas, dando conferencias etc, crean en Montevideo un clima de inquietud cultural alimentado por las savias estéticas de la nueva escuela. A Chile pasa segun la opinión más acertada, en 1842, con la famosa polémica que entre los argentinos y Domingo Faustino Sarmiento y Vicente Fidel Lopez de un lado, y los discípulos chilenos de don Andrés Bello, entre los que se destacaron el poeta San fuentes y el costumbrista Jotabeche, de otro. Suscitada por la críticca a un libro de cuestiones gramaticales recientemente publicado, la polémica dio ocasión a que los argentinos expusieran los principios literarios románticos frente a la actitud conservadora y tradicionalista de los discípulos de Bello. En la parte norte de Hispanoamerica, el romanticismo tuvo origen independiente y diferente del argentino. El núcleo irradiador en este caso fue Cuba, que había dado ya en el periodo revolucionario al más romántico de los prerrománticos Heredia y que había acogido a otros como él, tales como el doctor José Fernández Madrid, adaptador de Atalaya al teatro con una pieza de dicho título. De Cuba, por medio de la influencia de Heredia que vivió allí los últimos catorce años. La nota diferencial de este romanticismo septentrional de Hispanoamérica consiste, en que surgió del influjo español: son Espronceda, Zorrilla, García Gutiérrez, el de El trovador, las influencias decisivas, en este caso. En este romanticismo del norte, Hispanoamérica siguió atada al cordon umbilical español. Al Ecuador, Perú y Bolivia, no llegó el romanticismo hasta el segundo periodo romántico, produciendo un romanticismo tardío y atenuado, débil y pálido. Por otro lado es impotante destacar que el romanticismo hispanoamericano difiere grandemente del español El romántico hispanoamericano posee unos rasgos que lo distinguen del españoly son los siguientes. Primero: los géneros de mayor cultivo en Hispanoamérica fueron la lírica y la novela; el teatro, que en el romanticismo español y europeo tiene tanta importancia en el hispanoamericano tiene muy poca. Segundo: en Hispanoamerica la producción literaria en prosa es de superior calidad que la poética; no hay poetas que lleguen a la grandeza y originailidad de un Sarmiento, de un Montalvo, de un Isaac, de un Martí más romántico en su prosa que en su poesía para nombrar sólo lo más sobresalientes. Tercero; tiene frecuentemente el romanticismo hispanoamericano una emoción casera y doméstica que no es usual en el europeo; Cuarto; no suele darse en Hispanoamerica, la actitud de rebeldía ante la sociedad de que formaban parte. Quinto; la poesía tiene un caracter civil más marcado que el europeo; el verso en Hispanoamérica es un instrumento de lucha contra la tiranía, sea esta la de Rosas, la de López objeto de los tremendos ataques , sarcasmos de Caro y de Arboleda.

No hay comentarios: